Información de lo que son los reptiles

10.12.2013 20:42

Reptiles ANIMALES ASOMBROSOS

DE SANGRE FRÍA

El estudio de los anfibios y los reptiles corresponde al estudio de la herpetología; esta rama de la zoología incluye tradicionalmente a ambas clases de vertebrados, no obstante las diferencias existentes entre ambos son considerables.

Mientras que los reptiles están recubiertos por escamas secas e impermeables los anfibios presentan una piel lisa permeable al agua. En los reptiles durante su reproducción el huevo está recubierto por una cáscara  de protección dura que permite conservar la humedad en el interior, facilitando el crecimiento de la cría incluso en terrenos áridos; los anfibios en cambio crecen de una cobertura que les permita sobrevivir en semejantes condiciones, ya sus huevos no son impermeables, de manera que necesitan estar localizados en medios acuáticos, sean charcas, aguas estancadas o corrientes.

La necesidad de vivir en contacto con el medio acuático, frente a la posibilidad de los reptiles de sobrevivir en zonas áridas, marca la distribución de ambos, lo cual es un caro reflejo de su propia evolución, así como de los animales de los que proceden dentro de la historia evolutiva de los vertebrados.

Mientras que los anfibios proceden de un modo de vida exclusivamente acuático, que dio lugar a un proceso de adaptación al medio terrestre, lo que implicó profundos cambios de nivel interno, los reptiles ya habían conseguido con anterioridad adaptarse independizándose totalmente del medio acuático.

Tradicionalmente, tanto los anfibios como los reptiles han sido considerados como “formas de vida inferiores” frente al resto de los vertebrados como “formas de vida superiores. Evolutivamente, y en que se refiere a su distribución y diversidad, esta calificación no está en absoluto fundada.

En lo que a los reptiles se refiere, su éxito evolutivo les ha permitido durante millones de años ser la forma dominante de vida y, a pesar de que su número de especies se ha reducido considerablemente, sus características particulares les permiten sobrevivir en entornos inhóspitos, en los que las aves y los mamíferos  no se encuentran presentes.

Tanto anfibios como reptiles presentan una diversidad que hasta hace muy pocos años se consideraba poco representativa. La bilogía moderna a ambos grupos de especial interés y, al igual que ocurre con los peces, todavía se continúan descubriendo nuevas especies, especialmente en el continente americano.

Dentro de la clasificación de reptiles y anfibios, en estos dos volúmenes aparecen representados reptiles y anfibios por separado, tanto por su diversidad como por las marcadas diferencias entre ambos.

 

 

Características Generales De Los Reptiles

La palabra reptil procede del término griego herpeton, que significa “reptar”

Los reptiles son en  términos generales fáciles de identificar, debidos a sus características generales, que los distinguen fácilmente de otros animales terrestres o semiterrestres.

El signo más visible que permite determinar que un animal es un reptil es piel escamosa que le recubre la mayor parte del cuerpo; a diferencia de los anfibios, los reptiles tienen la piel dura y cubierta de escamas.

Todos los reptiles  poseen escamas de algún tipo, algunas de las cuales se han adaptado fuertemente  a propósitos específicos, como en el caso de las tortugas; su caparazón está formado por un grupo de escamas grandes y fuertes especializadas que durante su proceso evolutivo han evolucionado con la finalidad de servir de protección al individuo.

Como vertebrados todos reptiles presentan columna vertebral, su respiración es área, incluso en aquellas especies que pasan la mayor parte de su vida en el agua y tiempos prolongados de inmersión, cómo las tortugas marinas. Todos son tetrápodos, lo cual permite describir a todos los miembros más primitivos que proceden de los peces con aletas lobuladas así como los primeros anfibios del período devónico. En las serpientes, que crecen de “patas, y cierto tipo de de salamandras sin extremidades (ápodas) su inclusión es simplemente taxonómica.

Ser vertebrados amniotas (embrión con tres envueltas: el corion, el alantoides y el amnios) significa que el embrión está protegido por estas tres membranas y una fuerte cáscara que impide que el huevo se deshidrate: además es una característica que los diferencia de los anfibios: éstos tienen la necesidad sus puestas en un medio acuático frente a los reptiles que pueden realizar su reproducción ovípara en un medio seco. Amniota comprende a los saurópsidos, que en su origen dio lugar a los reptiles y aves actuales.

Tanto su protección, a base de escamas, su piel dura y huevos con cáscaras casi impermeables les permiten estar localizados en todo tipo de hábitats, incluyendo algunos de los más secos del mundo e incluso alejados de medios acuáticos.

La estrategia de los reptiles para optimizar su temperatura corporal los define como ectotermos, es decir animales con una temperatura corporal no constante y que se calientan su cuerpo conforme se presenten las condiciones ambientales del medio, presentando la misma temperatura corporal que el entorno he que se encuentran; de ahí su necesidad de exponerse a los rayos del sol procurando aumentar su superficie corporal literalmente aplastándose, expandiendo su vientre de manera que su temperatura alcance la máxima posible con el objetivo de que su metabolismo y capacidad de desplazamiento sean óptimos.

Esta diferencia frente a los mamíferos y aves de regular su propia temperatura corporal y depender de las condiciones de ambientales para conseguirla, condiciona su hábitat y la necesidad de pasar largos periodos en proceso de letargo. No obstante, se encuentran en zonas de bajas temperaturas, como diversas áreas de Canadá y zonas de Asia Central, así como en Rusia e incluso en zonas próximas al mar Caspio.

El estudio de los anfibios y reptiles se desarrolla en zoología en la especialidad de herpetología; esta disciplina comprende su origen, su evolución, fisiología, biología, comportamiento y clasificación.

 

BIOLOGÍA DE LOS REPTILES

La definición de los reptiles como animales de sangre fría, término habitualmente empleado para describir a los reptiles, es incorrecta y trasnochada dentro del contexto científico. Su termorregulación está basada en la ectotermia, lo cual no implica que su temperatura exactamente igual que la del medio en el que se localiza; un reptil dentro de un entorno de baja temperatura, simplemente exponiéndose a los rayos del sol, puede alcanzar de una temperatura similar a la de un mamífero, 36 grados a 37 grados; esta regulación de temperatura se define como heliotermia, característica empleada también por otros animales como el “mola mola”,  de nombre común pez de luna, que sube hasta la superficie, tumbándose sobre ella, exponiendo así su cuerpo a la radiación de infarroja.

 

 

La mayoría de los reptiles son ovíparos, lo que significa que ponen huevos, para lo que se adoptan diversas formas en el mundo reptil. Algunas especies ponen grandes cantidades de huevos y luego dejan que se desarrollen solos, generalmente en nidos bien protegidos o escondidos bajo la tierra o arena. Las tortugas verdes, van a la costa a poner sus huevos en la arena, donde son dejados a su propia suerte. En otras especies, como los cocodrilos o las pitones, las hembras custodian ferialmente su alrededor del nido, espantando a potenciales depredadores.

Muchas otras especies son ovíparas, lo que significa que los embriones se desarrollan de cubierta blanda dentro del cuerpo de la madre. Los huevos eclosionan justo antes del nacimiento, por lo que las especies ovovivíparas dan a luz crías ya desarrolladas. El ovoviviparismo es muy común en muchas especies de lagartos y serpientes.

Un factor defensivo en la clasificación de los reptiles es la región temporal del cráneo. Es decir la parte situada detrás de las órbitas; esta región craneal presenta diversas clasificaciones dentro taxonomía general de los reptiles.

Los reptiles más primitivos carecen de aberturas u ofidios; su clasificación pertenecen a la subclase Anápsida.

En los reptiles similares a los mamíferos se encuentra presente una única abertura. Su clasificación pertenece a la subclase Synápssida.

 

 

 

EVOLUCIÓN DE LOS REPTILES

Los restos de los reptiles más primitivos conocidos han sido hallados a comienzos del Carbonífero superior; los primeros reptiles tal como los conocemos actualmente evolucionaron de los anfibios hace 250 a 300 millones de años. Eran pequeños animales terrestres con un cierto parecido a los lagartos.

Los reptiles se encuentran entre los grupos de animales terrestres más antiguos. Los reptiles primitivos tenían probablemente mucho en común físicamente con los que existen en la actualidad, con pieles finas e impermeables que los ayudan a retener la humedad, y huevos acorazados que pueden desarrollarse en ambientes secos. Estas adaptaciones les ayudaron a completar sus ciclos vitales enteros en la tierra en vez en el agua, lo tuvo como resultado que fueran capaces de colonizar rápidamente casi cualquier ambiente terrestre.

Los reptiles que hoy en día conocemos representan un ejemplo muy pequeño de aquellas criaturas primitivas, la mayoría de las cuales evolucionaron con rapidez en otras direcciones. Los registros fósiles muestran, por ejemplo, que los dinosaurios y sus parientes eran descendientes de los reptiles primitivos, y no al revés. Con el tiempo, los grupos de reptiles se diversificaron, registrándose la presencia de reptiles parecidos a los mamíferos comparativamente pronto en los archivos fósiles.

El descubrimiento en 1861 del famoso fósil Archaeopteryx demostró que los pájaros también descienden de estos primeros reptiles.